Objetivo General: Fortalecer las competencias de los participantes en el manejo de información
topográfica aplicada a proyectos de ingeniería civil e hidráulica, integrando el
conocimiento teórico, la práctica con herramientas digitales y el desarrollo de
actitudes críticas y responsables en el uso de la tecnología.
Fecha: 8-12 Septiembre
Sesión 1 (Video) - Fundamentos de la topografía. - Generalidades de la topografía. - Topografía en la actualidad - Sistemas de referencia de coordenadas. - Descarga y manejo inicial de datos. - Panorama de los SIG.
Sesión 2 (Video) – Manejo de datos topográficos. - Descarga de cartas topográficas (INEGI). - Manejo y aplicación de datos espaciales de México. - Descarga y gestión de Modelos Digitales de Elevación (NASA, USGS, CEM, LIDAR).
Sesión 3 (Video) – Introducción a Qgis aplicado a topografía. - Interfaz y configuración del entorno QGIS. - Instalación de complementos. - Carga y análisis de MDE. - Ejercicios prácticos: MDT y MDS. - Obtención de topografía de anteproyecto.
Sesión 4 (Video) – Aplicación Software HTP. - HIDRAULICA TERMO PLUS S.A. DE C.V. - Metodología y entorno gráfico del módulo de topografía. - Importación de cartas y puntos topográficos. - Configuración de geometría base y triangulación. - Generación de curvas de nivel. - Exportación de elementos en formato KMZ.
Sesión 5 (En vivo) – Atención a dudas y casos prácticos.
Una vez que te registres y se lleven a cabo las sesiones en vivo podrás consultar el contenido videograbado dentro de esta sección.
Haz clic aquí para registrarte al curso
Comentarios